Macroeconomía  © John Petroff; contributors: Elisa Tam, Blanca Garcia-Puente, Daniel Gonzalez, Isliani Perez, Lourdes Sada et al. Source: PEOI

 

CHAPTER :

Árabe Chino Alemán Inglés Francés Ruso Español

Capítulo 14:

DESEMPLEO vs. INFLACION

El propósito de esta lección es examinar cambios recientes en las condiciones económicas y estudiar políticas alternativas para los viejos problemas del desempleo y la inflación.

CURVA DE PHILLIPS

La curva de Phillips muestra que históricamente ha existido una relación inversamente proporcional entre una alta tasa de inflación y un alto índice de desempleo. Esta relación se utilizó como base de la política en los años 60 para buscar una combinación aceptable de estos dos problemas.

Gráfico G-mac14.1

Durante el mandato de Johnson, los economistas creían que la economía se podía ajustar con precisión. Entre 1964 y 1968, el gobierno utilizó políticas que redujeron el índice de desempleo del 5% al 3,8% a costa de un aumento de solamente el 3% en la inflación.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE PHILLIPS

Las observaciones de los años 70 no validaban la relación demostrada en las estadísticas anteriores de la curva de Phillips, lo que sugiere que la curva habría experimentado un desplazamiento.

ESTANFLACIÓN

En los años 70 se produjo de foma simultánea un excesivo índice de desempleo y una alta tasa de inflación. Esta combinación se denomina "estanflación". Se han ofrecido distintas explicaciones de este nuevo fenómeno, como alzas del precio de las materias primas, la crisis del petróleo, las expectativas de inflación, los cambios en la composición de la mano de obra y la dependencia de medidas recurrentes de la demanda agregada de tipo keynesiano.

Los elevados índices de desempleo e inflación experimentados en 1975 (8,3% y 9% respectivamente) son un ejemplo de una economía hostigada por estas dos condiciones negativas al mismo tiempo.

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN

El período de estanflación fue más largo, y la inflación tuvo un mayor arraigo de lo esperado debido a las expectativas de inflación. Se esperaba que la inflación continuara, por lo que se tomaron medidas para contrarrestar sus efectos, como la cláusula de ajuste del coste de la vida en los contratos de empleo y la indexación de los tipos de interés.

En los Estados Unidos, antes de los años 70 no existía el ajuste de los tipos de interés o de los salarios de acuerdo con la inflación. Ahora son comunes las hipotecas de interés variable, e incluso en 2002, cuando la inflación es prácticamente inexistente, se aplica en la mitad de las hipotecas. En esta clase de hipotecas, el tipo de interés se vuelve a calcular cada vez que termina un periodo convenido para que supere en varios puntos el porcentaje sobre un cierto promedio elegido (como el de los rendimientos de los Bonos del Tesoro de ese año). Así, la inflación se incluye en el tipo de interés.

HIPÓTESIS DE LA ACELERACIÓN

Una explicación de la estanflación es que la aplicación de políticas fiscales expansivas puede lograr una reducción temporal del desempleo. Pero los trabajadores que acaban de encontrar empleo descubren que el aumento de la inflación erosiona su poder adquisitivo, y por tanto, es más provechoso carecer de empleo. El uso sucesivo de políticas expansivas da lugar a una mayor inflación, ya que la subida de los tipos de interés se traduce en aumentos de costes y precios.

Durante los años 70, la economía parecía volver, después de cada período de recesión, a índices de desempleo naturales cada vez más altos (desempleo natural debido a los que buscan su primer empleo y a los que cambian de trabajo). El índice de desempleo natural más alto se ha explicado por los cambios demográficos, como el aumento de la participación de las mujeres en la población activa.

EXPECTATIVAS RACIONALES

La teoría de las expectativas racionales sugiere que las personas y las empresas no emprenden acciones correctivas en períodos difíciles, sino que esperan que el gobierno estimule la economía con las políticas apropiadas.

Los sucesivos gobiernos de los años 70 aplicaron reiteradamente políticas fiscales expansivas. La gente se acostumbró a esperar este tipo de medidas.

COSTE DEL TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD

Otra explicación de la estanflación está ligada a un declive en el aumento de la productividad durante los años 70. De hecho, si los salarios aumentan (dW) en la misma proporción que la productividad (dProd), entonces el aumento del coste de trabajo (dCV) será nulo: dCV=dW - dProd, pero un declive en el aumento de la productividad (como ocurrió en los años 70) producirá mayores costes laborales e inflación por el aumento de costes de producción (o tirón de los costos). El incremento en las ganancias de productividad (que ocurrieron en los 90) permitieron incremento en el ingreso sin inflación.

Desde finales de siglo, el índice del aumento de la productividad ha sido aproximadamente del 2,7% anual, suficiente para compensar los aumentos salariales y por tanto, evitar la inflación por el aumento de costes de producción (o tirón de los costos). En los años 70, el índice del aumento de la productividad bajó más de la mitad. Consecuentemente, las empresas tuvieron que traspasar los incrementos salariales a los consumidores para seguir operativas.

POLÍTICAS DE MERCADO

Los métodos tradicionales para combatir la inflación tenían como objetivo, en parte, intentar mejorar el funcionamiento de los mercados. Por ejemplo, los cuellos de botella en el mercado de trabajo pueden evitarse incrementando la información, impartiendo cursos a los desempleados y facilitando la movilidad, así como reduciendo la discriminación. Otra estrategia consiste en limitar el poder potencial de los monopolios.

Desde los años 60, se han aprobado en Estados Unidos varios programas con el objetivo de aumentar la eficiencia de los mercados de trabajo y permitir que los trabajadores hagan un mejor uso de sus capacidades. Por ejemplo, la Ley Integral de Empleo y Adiestramiento (CETA) de 1973 y la Ley de Cooperación para la Capacitación Laboral de 1983. Algunos programas facilitan el aprendizaje, por ejemplo, Job Corps y el Programa de Incentivos Laborales.

POLÍTICAS DE INGRESOS

Estas políticas antiinflacionarias tradicionales consisten en mantener el poder adquisitivo de los ingresos por medio de restricciones a la subida de precios y salarios. Estas medidas se concretan en guías de precios (utilizadas durante la administración de Johnson) o controles de precios y salarios (aplicados durante la Segunda Guerra Mundial y la administración de Nixon). Los controles no fueron muy eficaces por las expectativas y porque se opusieron a la libertad empresarial.

Los controles de precios son menos comunes en Estados Unidos que en otros países. A excepción de los periodos de guerra (Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea), los únicos controles de precios en tiempos de paz se impusieron en Estados Unidos entre 1971 y 1974, durante el mandato de Nixon. El más drástico fue una congelación de precios y salarios que prohibía que éstos superasen los niveles del año anterior. La congelación de salarios fue la medida más impopular.

ECONOMÍA DE LA OFERTA

La nueva estrategia para combatir la estanflación a finales de los años 70 y principios de los 80 fue reducir la inflación disminuyendo los costes de producción: concretamente, los costos que el gobierno cargaba a las empresas en forma de impuestos y normativas. Con ese fin, la administración Reagan intentó reducir tasas y regulaciones. Parece que estas medidas fueron acertadas, pero han tenido como resultado un gran déficit presupuestario para el gobierno.

La Agencia de Aviación Civil era responsable de asignar las rutas a las líneas aéreas y decidir las tarifas que podían cobrar. Esta agencia desapareció en 1984 por la Ley de Desregulación de las Líneas Aéreas de 1977. El resultado de la desregulación fue un aumento de la competencia entre las líneas aéreas y una disminución de los precios, en algunos casos a menos de la mitad. En los 90, la creciente concentración de la industria aeronáutica hizo que los precios subiesen de nuevo.

CURVA DE LAFFER

La curva de Laffer demuestra que los ingresos del gobierno aumentan si las imposiciones fiscales se aumentan partiendo de 0% o se reducen a partir de la 100%. Una reducción hipotética de las imposiciones fiscales de tarifas muy altas puede dar lugar a un aumento de ingresos. Éste es el argumento a favor de la reducción de impuestos que propone la economía de la oferta. Los déficits presupuestarios crecientes no parecen haber confirmado completamente la alegación de la curva de Laffer.

La Ley de Recuperación Económica de 1981 redujo la tarifa impositiva marginal en los impuestos personales sobre la renta en un 23%. El hecho de que los ingresos derivados de estos impuestos apenas disminuyeran parece confirmar el argumento de la curva de Laffer. Sin embargo, las bandas impositivas no se ajustaron a la inflación, es decir, se mantuvieron iguales hasta 1985, y tal puede ser la razón de que dichos ingresos no se redujeran.

Cuestionario

[Su opinión es importante. Si tiene un comentario, corrección o pregunta sobre este capítulo, envíenos un mensaje comments@peoi.org .]

Anterior: Controversia de la política monetaria Modified: 2018 Siguiente: El crecimiento económico